Control difuso | ||
Un sistema difuso es un sistema basado en el conocimiento. Dicho conocimiento se estructura en un conjunto de reglas simbólicas del tipo “si-entonces”, que utilizan términos del lenguaje natural para representar información vaga o imprecisa. Por otra parte, desde el punto de vista matemático, un sistema difuso es un sistema determinista que proporciona un mapeado no-lineal entre entradas y salidas. Las dos características anteriores son la base del control difuso, sin duda el campo de la Ingeniería donde la lógica difusa ha sido aplicada en más ocasiones y con mejores resultados |
||
Ingeniería y Ciencias Sociales | ||
Otra de las características fundamentales de un sistema difuso es su habilidad para manejar ambigüedad. La posibilidad de extraer conclusiones con valores estimados a partir de información incompleta o incierta es explotada en otras muchas aplicaciones de la lógica difusa a diferentes campos de la Ingeniería y las Ciencias Sociales. Entre los diferentes dominios de aplicación cabe destacar los sistemas de reconocimiento de patrones (procesado de voz e imágenes, clasificación, etc.), los sistemas expertos difusos (para diagnosis en medicina, análisis financiero, toma de decisiones, etc.) y las bases de datos difusas (que procesan información imprecisa y permiten a los usuarios formular preguntas en lenguaje natural). La figura ilustra la complejidad de los sistemas de inferencia y los tiempos de respuesta requeridos en diferentes aplicaciones de la lógica difusa. |
![]() |