"Science is Wonderful!", la Feria Internacional de la Ciencia organizada por la Comisión Europea, se celebrará en Bruselas los próximos 18, 19 y 20 de marzo de 2026, y volverá a contar por tercer año consecutivo con la participación de un equipo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM)
La Comisión Europea celebra cada año en Bruselas la Feria de la Ciencia "Science is Wonderful!" para mostrar los mejores proyectos de investigación que financia a lo largo de todo el continente. Entre los 41 proyectos seleccionados para la próxima edición de 2026, se encuentra SQPRIM, un proyecto desarrollado por el Instituto de Microelectrónica de Sevilla cuyo objetivo es explorar nuevos métodos para mejorar la seguridad en los espacios digitales. Será la tercera vez que el IMSE-CNM tenga representación en este evento europeo, pues ya participó en la pasada edición celebrada en marzo. En esta ocasión, el Instituto ha obtenido un reconocimiento singular al ser el único centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) elegido para representar a la institución en esta feria internacional.
Se espera que acudan a la capital europea más de 5000 alumnos procedentes de toda Europa. Durante los tres días que dura la feria, los asistentes podrán aprender sobre ciencia y descubrir el impacto que tienen los avances científicos en su día a día. Lo harán de la mano de investigadores procedentes de todo el mundo, los cuales son líderes en sus áreas de investigación y cuentan con financiación europea a través de las acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA), un programa europeo que promueve la excelencia en investigación.
El equipo de investigadores el IMSE-CNM, formado por expertos del Grupo de Seguridad Hardware, tendrá su propio stand titulado "Misión Imposible: secretos del mundo digital". Allí, mediante juegos interactivos, demostraciones científicas y talleres, plantearán retos relacionados con la ciberseguridad, incluyendo un laberinto láser, y la criptografía postcuántica.
El proyecto SQPRIM (Secure Post-Quantum Cryptographic Primitives) está financiado por la Unión Europea a través de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA-PF-2022) mediante el Acuerdo de Financiación número 101105985. Este proyecto se está realizando en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla, IMSE-CNM, centro mixto CSIC-Universidad de Sevilla, por los investigadores Piedad Brox y David Martín Sánchez.
Instituto de Microelectrónica de Sevilla
3 Noviembre 2025